BBVA sigue adelante con su OPA sobre Sabadell pese a la oposición del Gobierno. La decisión ha sido respaldada de forma unánime por todos los miembros del consejo. La entidad declara que los accionistas del Sabadell podrán decidir sobre el futuro del banco.
Se aplaza a las próximas semanas el comienzo del periodo de aceptación. Así el BBVA no se amilana pese a las estrictas condiciones impuestas por el Gobierno, que dilataría la posible fusión al menso, tres años.
BBVA y Sabadell: Radiografía de la OPA que sacude el sector bancario español
La banca española vuelve a estar en el centro de un gran movimiento corporativo. El BBVA ha lanzado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil sobre el Banco Sabadell, un movimiento que, de prosperar, crearía un gigante bancario con una cuota de mercado sustancial en España y una fuerte presencia internacional, especialmente en México y Turquía para el BBVA, y en pymes para el Sabadell. Este es un análisis de los puntos clave de esta operación.
Un Intento de Fusión Precedente y la Hostilidad Actual
No es la primera vez que BBVA y Sabadell intentan unir sus caminos. Ya en noviembre de 2020, ambas entidades exploraron una fusión amistosa que, tras varias semanas de negociaciones, se frustró por desacuerdos en el precio. Entonces, el Sabadell consideró insuficiente la oferta de BBVA.
Ahora, la situación es diferente. Tras la negativa del consejo de administración del Banco Sabadell a la última propuesta “amistosa” de fusión (que incluía una ecuación de canje de 1 acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Sabadell), el BBVA decidió escalar su estrategia y lanzar una OPA hostil directamente a los accionistas del Sabadell. Esto significa que el BBVA va directamente a buscar el apoyo de los accionistas del Sabadell, sin contar con el beneplácito de su consejo.
Los Motivos Detrás de la OPA del BBVA
El BBVA ha justificado esta operación basándose en varios argumentos clave:
- Creación de un “líder bancario más fuerte”: El objetivo principal es la creación de un banco más grande y con mayor capacidad para competir, tanto a nivel nacional como internacional. La unión sumaría una base de clientes de 100 millones a nivel global.
- Economías de escala y sinergias: El BBVA estima sinergias de costes de aproximadamente 850 millones de euros brutos anuales, lo que se traduciría en una mayor eficiencia operativa. También prevé un impacto positivo en el beneficio por acción (BPA) desde el primer año.
- Refuerzo en pymes y solvencia: El Sabadell es un banco muy fuerte en el segmento de pequeñas y medianas empresas (pymes), un área donde el BBVA busca consolidar su posición en España. Además, la operación mejoraría la solvencia de la nueva entidad.
- Rentabilidad y creación de valor: El BBVA proyecta un retorno de la inversión del 20% y un aumento de su valor contable tangible por acción.
La Posición del Banco Sabadell
El consejo de administración del Banco Sabadell ha rechazado la oferta del BBVA, argumentando que infravalora “significativamente” el proyecto y el potencial de crecimiento de la entidad. Han destacado su estrategia independiente, enfocada en la rentabilidad y la creación de valor para sus accionistas. El Sabadell considera que su trayectoria reciente de buenos resultados y su posición en el mercado, especialmente en Cataluña y en el segmento pyme, le otorgan un valor superior al propuesto por el BBVA.
El Papel de los Reguladores y Organismos Competentes
Una operación de esta magnitud requiere el visto bueno de varias autoridades:
- Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV): Deberá autorizar la OPA, analizando la legalidad y transparencia del proceso.
- Banco Central Europeo (BCE): Como supervisor bancario, deberá evaluar la idoneidad de la fusión desde el punto de vista de la estabilidad financiera y la solvencia de la entidad resultante.
- Autoridades de Competencia (Comisión Europea o CNMC): Examinarán si la fusión implica una excesiva concentración de mercado que pueda limitar la competencia en el sector bancario español. Este es uno de los puntos más delicados, dado el alto grado de concentración bancaria que ya existe en España.
- Ministerio de Economía: Aunque su decisión no es vinculante para la OPA, el Gobierno español ha expresado su preocupación por la concentración del mercado y el impacto en el empleo y en el acceso al crédito, especialmente para pymes y particulares.
Impacto en el Mercado y los Accionistas
- Accionistas del Sabadell: Son los verdaderos protagonistas de esta OPA. Deberán decidir si aceptan la oferta del BBVA (que se articula como un canje de acciones, no efectivo) o si confían en la estrategia independiente del Sabadell.
- Accionistas del BBVA: La operación, aunque diluye temporalmente su participación, busca generar valor a largo plazo a través de sinergias y una mayor escala.
- Empleo: Es una de las grandes preocupaciones, tanto para los sindicatos como para el Gobierno. Las fusiones bancarias suelen derivar en ajustes de plantilla debido a la duplicidad de servicios.
- Clientes: Podrían beneficiarse de una mayor oferta de productos y servicios y, potencialmente, de mejores condiciones por las economías de escala. Sin embargo, una menor competencia podría, a largo plazo, reducir las opciones y endurecer las condiciones.
Santander puja por TSB y complica la opa del BBVA sobre el Sabadell
El Banco Santander ha presentado una oferta firme para adquirir TSB, la filial británica del Sabadell, valorándola en unos 3.100 millones de euros, según informa Reuters. Esta operación añade presión a la opa hostil que BBVA mantiene sobre el Sabadell, justo en una semana clave en la que la entidad presidida por Carlos Torres ha decidido seguir adelante con su propuesta.
Sabadell convocó este martes una reunión de su consejo de administración para analizar las ofertas por TSB y aceptó su venta. Junto al Santander, Barclays también ha presentado una oferta competitiva y ambas entidades son las favoritas para hacerse con la filial británica. Otros bancos interesados inicialmente, como NatWest, HSBC o Yorkshire Building Society, han abandonado el proceso.
El Sabadell reconoció a principios de junio haber recibido muestras de interés por TSB, en lo que los analistas interpretan como una estrategia para frenar la opa del BBVA. Sin embargo, desde la entidad vasca aseguran que la venta de TSB no modifica sus planes.
El proceso de venta se produce tras la decisión del Gobierno español de imponer restricciones a la fusión entre BBVA y Sabadell durante al menos tres años, lo que limita los beneficios inmediatos de la operación.
En Bolsa, el impacto de la posible venta ha sido importante, desequilibrando la propuesta de canje de acciones que ya era desfavorable. La cotización del Sabadell era un 10% superior al ratio inicial de la oferta de BBVA. Si se cierra la operación, se trataría de un nuevo paso en la consolidación bancaria en Reino Unido, donde recientemente Barclays y Nationwide han protagonizado adquisiciones similares.
La OPA en la prensa
El Mundo: BBVA sigue adelante con su OPA sobre Sabadell pese al boicot del Gobierno
https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/06/30/6862bb3cfc6c83506e8b459a.html
El País: El BBVA mantiene la opa al Sabadell pese a las condiciones del Gobierno
La Vanguardia: El BBVA aprueba seguir con la opa del Sabadell pese a la decisión del Gobierno
Bolsamanía: BBVA decide mantener la OPA sobre Sabadell pese a las restricciones del Gobierno
¿Qué Sigue Ahora?
La OPA hostil es un proceso complejo y prolongado. El BBVA deberá presentar formalmente su folleto de oferta ante la CNMV, que lo analizará detalladamente. Mientras tanto, el Sabadell continuará defendiendo su posición y buscando argumentos para convencer a sus accionistas de que no acepten la oferta. La batalla por el futuro del Sabadell ya está en marcha, y su desenlace definirá una nueva configuración en el panorama bancario español.